miércoles, 7 de junio de 2017

Cyberbullying

¿Qué es el Ciberbullying?

Resultado de imagen para cyberbullying

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
El ciberbullying o, en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. La palabra se compone con el vocablo inglés bullying, que refiere acoso e intimidación, y el prefijo ciber-, que indica relación con redes informáticas. En inglés, la forma correcta de escribir la palabra es cyberbullying.
Como tal, el ciberbullying o ciberacoso supone la situación de hostigamiento, abuso y vejación sostenido y repetido a lo largo del tiempo, de una persona por parte de un grupo de individuos.


Factores que hacen que el ciberbullying sea un fenómeno creciente

Resultado de imagen para cyberbullying


ALTA DISPONIBILIDAD
Las nuevas tecnologías (Internet, móvil...) que son el medio o sustrato sobre el que se realiza el ciberabuso, están presentes cada vez en más lugares y durante más tiempo en la vida de niños y adolescentes. Esto significa que el acoso se puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que abusón y víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo. Por ejemplo, quien abusa puede mandar una amenaza desde cientos de kilómetros a medianoche y quien lo recibe lo hará cuando a la mañana siguiente abra su correo electrónico.
IMPORTANCIA EN AUMENTO
El que podemos llamar “cuarto espacio de socialización” (tras el hogar, la escuela y la comunidad), el formado por el ciberespacio entendido como ese “lugar” donde las formas de ser, estar y relacionarse se crean y reinventan por momentos, tiene cada vez más importancia en la vida de nuestros menores. En consecuencia, un acoso en este “mundo” puede llegar a ser tan o más traumático que una situación de abuso en el centro escolar.
MENOR PERCEPCIÓN DEL DAÑO CAUSADO
Cuando el abuso se produce de la manera tradicional, víctima y verdugo se conocen, están cerca o incluso cara a cara, de manera que tanto el que abusa como el grupo de testigos pueden asistir de manera directa a las consecuencias y secuelas del abuso. En los casos de Ciberbullying esto no es así, con lo que la remisión de la actitud acosadora o la intervención defensiva de los testigos es improbable. No es fácil en este caso que por empatía alguien se desista en su actitud o actúe a favor de la víctima.
MAYOR NÚMERO DE CANDIDATOS
La víctima no tiene por qué ser un compañero de clase o un vecino de la calle de al lado. Puede ser cualquiera al que lleguemos a través de Internet, el móvil o los videojuegos. Quien abusa no tiene porqué ser grande, ni fuerte, ni valiente, ni contar con el beneplácito del grupo, ni estar protegido por terceros. En este contexto que exige tan pocas condiciones a las partes intervinientes las posibles combinaciones son enormes.
CARACTERÍSTICAS PROPICIAS DE INTERNET
La fácil agrupación de hostigadores, a quienes se puede pedir su colaboración de manera fácil y económica, sean personas conocidas o no y la cómoda reproducción y distribución de contenidos de carácter audiovisual son otros factores que en determinadas circunstancias resultan determinantes para que surja o se consolide una situación de ciberacoso.
MIEDO A LA PÉRDIDA DE PERMISOS DE USO
En ocasiones, los menores acosados no piden ayuda dado que temen que la consecuencia de confesarse “metidos en problemas” (aunque sea en un papel de víctima que no todos los adultos saben reconocer) sea la pérdida de sus privilegios en lo relacionado con el uso de Internet, el telefono móvil o los videojuegos (entendidos como condiciones de uso acordadas en el seno familiar: horarios, duración...). Esto provoca que el incidente sea manejado durante demasiado tiempo por el menor, con el consiguiente riesgo de empeoramiento de la situación y de sufrimiento psicológico excesivo.


Signos y síntomas de cyberbullying

Resultado de imagen para sintomas cyberbullying

Cuando se produce el ciberacoso se van a presentar una serie de síntomas que pueden dar pistas a sus familiares y profesores de que algo le está sucediendo al alumno, teniendo en cuenta que cuanto más tiempo esté expuesto al ciberbullying, más graves serán los síntomas, como:
 Estrés o ansiedad, acompañados de sentimientos de impotencia, ira, fatiga y desánimo generalizado.
Se van a mostrar una serie de mermas en las relaciones sociales, tanto familiares como con los compañeros.
El  desempeño escolar va a reducirse debido a esta falta de interés y fatiga que le acompañan. Es precisamente esta repentina bajada del rendimiento lo que puede dar pistas a los padres o profesores sobre que algo no va bien.
Se va a producir un descenso en la autoestima de la persona, con sentimientos de indefensión y de culpa, al ver cómo se ataca a su vida íntima y personal, sin saber cómo ponerle freno; pudiendo generar cambios en la personalidad del acosado, apareciendo actitudes hostiles, suspicaces y hasta obsesivas.
Si se mantiene el ciberacoso en el tiempo, estos síntomas pueden traducirse en verdaderas enfermedades, ya sean físicas, debido a la somatización de la presión, la falta de sueño o dolores tensionales; e incluso psicológicas, causadas por episodios depresivos que pueden desencadenar en un Trastorno de Depresión Mayor o por la ansiedad, propiciando un trastorno por estrés postraumático.
A CORTO PLAZO
La crueldad particular del ciberacoso es que al estar colgado online, está en la red las 24h del día a merced de cualquier persona. Aunque la víctima o el acosador apaguen el ordenador, el móvil, etc, el acoso sigue ahí.
Los daños psicológicos de este tipo de acoso son devastadores, los efectos de esta "violencia" psicológica y sistemática son un problema muy grave.
Las personas agredidas sufren:
* Estrés
* Ansiedad
* Ira
* Impotencia
* Fatiga
* Pérdida de confianza en sí mismos
* Perdida de la autoestima
* Se sienten humillados
* Temor a salir a la calle
* Insomnio
* Estados depresivos
* Bajo rendimiento escolar
Aunque en pocas ocasiones, también han llegado a darse casos de enfermedades físicas, las mas comunes:
* Dolores de cabeza
* Dolor de estómago
* Dolor de espalda
SECUELAS A LARGO PLAZO
La información nociva, fotografías vegatorias, etc, no solo provoca consecuencias psicológicas a largo plazo sino que pueden afectarles en un futuro a la hora de buscar empleo (por ejemplo)
Las personas que han sufrido este tipo de acoso, a largo plazo tienen:
* Secuelas emocionales
*Cambios de personalidad característicos del estrés postraumático
(Como el ciberbullying se produce a una edad muy temprana, los síntomas postraumáticos que perduran a lo largo del tiempo, pueden confundirse con rasgos de personalidad reales de la víctima)
* Dificultades a la hora de relacionarse
* Mucho tiempo después de la situación de acoso, se sienten abandonados, solos, exiliados de la sociedad y sin protección.
* Si han vistos incapaces de combatir, por ello se sienten perdedores y pierden la autoestima y confianza en si mismos. Se vuelven hostiles, suspicaces, nerviosos, pierden la sensación de control, se sienten incapaces de escapar, su sistema de autodefensa se siente sobrepasado y sufren desesperanza aprendida.
Como evitar el cyberbulliyng
• Usar la computadora tal como lo hace el menor. Ayudará a comprender sus actividades en línea, los programas que usa y las personas con las que se relaciona, así como los peligros a los que puede ser vulnerable.
• Conversar con él acerca de los cuidados que debe tener siempre presentes. Recordarle mantener en privado su información personal, sus contraseñas, sus fotos y videos.
• Enseñarle a ser precavido ante mensajes o archivos recibidos de personas desconocidas de poca confianza.
• Controlar el uso que le da a la webcam, sobre todo para que no la active ante desconocidos.
• Es posible monitorear su navegación mediante un software con control parental.
• Establecer reglas para el uso de la tecnología: horarios y lugares para conectarse, modos de actuar ante un mensaje sospechoso, criterio para aceptar nuevos contactos.
• Mantener siempre la comunicación, para que se sienta cómodo de recurrir a alguien de confianza si está asustado o se ve amenazado en Internet.
Sitios comunes donde se practica el cyberbullying
El ciberbullying se puede manifestar en redes sociales:
 Whatsapp              Instagram           Salas de chats
Facebook    Twitter,   Snapchat,
 Correos electrónicos                   Mensajes de texto instantáneos.

Recomendaciones
No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
Si te acosan, guarda las pruebas.
Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
BIBLIOGRAFIA

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/las-redes-sociales-el-medio-mas-usado-para-el-cyberbullying


No hay comentarios:

Publicar un comentario